LA ECONOMIA REGIONAL






PRODUCCIÓN AGRÍCOLA EN FORMOSA

 CULTIVOS EXTENSIVOS

ALGODON

La Provincia de Formosa incorpora a su actividad económica el cultivo del algodón en la década del 30 y tuvo una rápida expansión en las zonas centro-este de los Departamento Pirané y Patiño; al sudeste en los Departamento Pirané sur y Laishí; al noroeste en los Departamento Pilcomayo y Pilagás; y más recientemente en la zona del Polo de desarrollo del Oeste Formoseño.
En la década del 70 y 80, el cultivo alcanzó niveles de siembra y producción récord, totalizando en la campaña 77/78 una superficie de 113.000 has y 105.000 toneladas.
Alrededor de la década del 90 los precios internacionales comienzan a deprimirse, impactando en el sector algodonero y su superficie comienza a disminuir alcanzando en la campaña 99/00 la escasa superficie de 7.399 has.
A partir del cambio de Gobierno en el 2002 se visualiza una nueva situación económica, la industria al importar fibra para satisfacer su demanda, permite recuperar el precio del textil que se trasmite a la producción, ocasionando el aumento del área de siembra. 
Campaña
Sup. Semb.
en ha.
Sup. Cosecha. En ha.
Producción
tn
tn/ha
1977/78
113.000
113.000
105.000
0,93
1990/91
77.000
53.900
44.198
0,82
1998/99
34.965
34.965
27.972
0,80
1999/00
7.399
7.399
10.358
1,40
2000/01
23.940
23.940
25.000
1,04
2001/02
8.300
8.300
16.600
2.00
2002/03
15.850
15.384
26.152
1.70
                                                                                              

En la campaña 2002/03 la tonelada de algodón en bruto se pagó la suma promedio de $ 1.050, lo que nos permite estimar un movimiento de                   $ 27.459.600 en la provincia.
En la actual campaña 2003/04 se estima una siembra de aproximadamente 30.000 hectáreas.
Más del 70 % del área sembrada se realiza en pequeñas superficies, desarrollada por más de 8.500 pequeños productores que operan con mano de obra familiar.

ESTRATOS

N° PRODUCTORES

Sup. Menor a 10 ha.
8.500
Entre 10 y 50 ha.
2.607
Mayor de 50 ha
148


El gobierno provincial atiende a este sector, considerando este cultivo como un medio de contención social del pequeño productor en el campo y teniendo en cuenta este concepto, el Ministerio de la Producción busca aumentar los rendimientos con nuevas técnicas de cultivos, como la siembra directa en pequeñas propiedades, o a través de alternativa de alta rentabilidad como la obtención del algodón orgánico.




SOJA
En los años 80, se realizaban ensayos de este cultivo y sus distintas variedades, alcanzando en la campaña 86/87 un fuerte impulso, porque se estimula su siembra a través de un crédito orientado y supervisado del Banco de la Provincia de Formosa.
En la década del 90 su superficie no supera las 1.000 has sembradas en toda la provincia, variando la misma según los años. Con la crisis del algodón que se visualiza a partir de la campaña 91/92, de la cual los precios internacionales no se recuperan y ocasionan él quiebre de Cooperativas, Desmotadoras y Empresas Textiles, el productor formoseño sufre el atraso tecnológico, descapitalización y no tiene acceso al crédito por el endeudamiento del sector, así, grandes áreas de siembra comienzan a quedar en un  total estado de abandono.
A partir de la última década del siglo 2000 la Argentina entra a cambiar su sistema tradicional de siembra por un Sistema Moderno:  “ La Siembra Directa”.
Debido a este nuevo sistema y al cultivo de la soja que se transforma en la vedette de las Oleaginosas, comienza a instalarse en el ámbito de la Provincia un sector de Empresas dedicada a la siembra de este poroto.
Los sectores empresariales provienen, primero de la Provincia de Santa Fe y luego de la Provincia de Salta, contratando la tierra de los productores que por lo enunciado anteriormente no tienen capacidad  de trabajo. Especializados en este cultivo y con la tecnología del Sistema de Siembra Directa, comienzan a trabajar las chacras existentes en la zona del departamento Pirané Sur, Laishí, Pirané Centro, Patiño Norte y en la Región Oeste que se realiza el cultivo bajo riego.
Como se puede observar este cultivo se puede realizar en ambiente de alta variabilidad tanto en suelo, como climática ( lluvias, temperaturas, vientos, etc.).
Este cultivo es de fundamental importancia tanto por la diversificación de la producción, como para la cadena de rotación de cultivos.
Los estudios de posibilidades realizados en las distintas áreas de la provincia, ha determinado la aptitud agro ecológicas como buena y muy buena para el desarrollo de la soja.
Es importante planificar el cultivo basándose en esquemas de alta producción, para obtener mayor seguridad de cosecha y resultados rentables.
Por el amplio período de siembra de la soja, desde principio de septiembre a fines de febrero, se determinaron dos épocas bien definidas, que posibilitan mayor seguridad de cosecha, como así también realizar dos cosechas en la misma campaña agrícola.
La primera época de siembra, denominada temprana – primavera, constituye una nueva alternativa de producción y se realiza en los meses de septiembre y octubre, con factibilidad de cosecha a fines de enero- febrero.
Una época de siembra intermedia , desde noviembre a mediados de diciembre, con períodos húmedos en la cosecha en marzo – abril, que limitan buenos resultados y deterioro en la calidad del grano.
Una época tardía de mediados de diciembre a fines de febrero, con mayor seguridad de cosecha para mayo –junio.
El cultivo comercial de la soja demanda cultivares de buen comportamiento agrícola, como ser:
-       Amplia adaptación.
-       Alto potencial de rendimiento en grano, buena calidad comercial e industrial.
-       Buen comportamiento ante las enfermedades, al desgrane y al vuelco.
-       Mayor seguridad de cosecha.

Campaña
Sup. Semb.
en ha.
Sup. Cosech. en ha.
Producción
tn
tn/ha
2000/01
1.500
1.300
3.900
3,0
2001/02
7.500
7.331
9.530
1,3
2002/03
9.000
8.530
18.063
2,1




MAÍZ
El cultivo de maíz es el cereal que acompaña a los asentamiento indígenas de América del Sur.
Su superficie mantiene un rango de importancia  a través de los años en la propiedad del pequeño productor, tanto como alimento o como sustento de sus animales de granjas (aves, porcino etc.),  que le permite en parte con esta actividad solventar su permanencia en el campo.
 En la Provincia el maíz goza de un clima propicio tanto en temperatura y precipitaciones para su desarrollo.
Este cultivo permite realizar 2 siembras en cada campaña agrícola: una de principio de agosto - septiembre con cosecha en diciembre - enero y otra siembra en enero - febrero con cosecha fines de mayo y junio, con características bien diferenciadas en la producción del tipo choclo o para grano.
El área de siembra, que durante muchos años se mantenía estable, comienza a incrementarse  debido a la crisis de la ganadería por la aftosa, el Ministerio de la Producción incentiva la siembra con la finalidad de utilizar este cultivo como forraje para la alimentación del ganado, en las distintos tipos de silajes (grano entero, húmedo, etc.) incrementándose en la provincia la actividad agrícola - ganadera.


Campaña
Sup. Semb.
en ha.
Sup. Cosech. en ha.
Producción
tn
tn/ha
1999/00
11.593
11.300
29.380
2.6
2000/01
21.200
19.500
62.400
3.2
2001/02
21.700
21.164
74.074
3.5
2002/03
18.700
18.164
54.492
3.0


GIRASOL

Es un cultivo que en condiciones normales se desarrolla bien en el ámbito provincial. En la campaña 98/99 alcanzó un área de siembra superior a los 2.500 has. Luego su superficie comenzó a disminuir por la depresión del precio del grano a escala internacional de los últimos años.
La importancia de este cultivo, es que se siembra temprano permitiendo a los semilleros nacionales la producción de semillas para siembra. Como por ejemplo podemos citar a NIDERA, con plantaciones en la localidad de Laguna Blanca con este fin como así también entra en rotación con otros cultivos en la misma campaña agrícola.
Comercialmente y de acuerdo a los valores circunstanciales que se maneja actualmente debe considerarse este cultivo como alternativa diversificadora de la producción provincial.

Campaña
Sup. Semb.
en ha.
Sup. Cosech. en ha.
Producción
tn
tn/ha
2001/02
150
120
144
1,2
2002/03
550
550
990
1,8



3.1.5 SORGO

El sorgo es un cultivo originario de zonas cálidas, el clima provincial lo favorece tanto en temperatura como precipitación para su desarrollo.
Siempre se la considera como una planta de doble propósito,.se cosecha como grano y el rastrojo de la planta se usa para alimento del ganado.
En los últimos años su siembra había decaído debido al escaso valor comercial del grano.
Con el advenimiento de una nueva ganadería provincial, comienza a reactivarse su siembra cuya importancia radica en el aprovechamiento como forraje del ganado bovino, en los distintos tipos de silajes para su terminación, como así también, reserva para épocas criticas.



Campaña
Sup. Semb.
en ha.
Sup. Cosech. en ha.
Producción
tn
tn/ha
2000/01
260
260
1.170
4,5
2001/02
2.905
2.905
13.072
4,5
2002/03
2.930
2.840
11.530
4,1



MANI

La Argentina participa en el Mercado Internacional como segundo exportador mundial de maní, con grandes posibilidades de duplicar el área de siembra.
La Provincia de Formosa posee las condiciones agro ecológicas aptas que  requiere este cultivo. La zona Centro-Oeste y Nor-Oeste presentan el tipo de suelo ideal para la siembra y cosecha, características fundamentales para el desarrollo del maní.
La importancia de este cultivo radica en que es una alternativa para la zona Oeste en la provincia, teniendo en cuenta las nuevas variedades de maní confitería para la exportación, que en el Mercado Internacional se cotiza con muy buenos precios.
En la campaña 2000/01 se sembró en la localidad de Bazán una superficie como experiencia piloto para la zona, con rendimiento satisfactorio de 1.500 kilogramos por hectárea.
En la campaña 2001/02 su siembra se duplica llegando a sembrarse 1.100 has.
Además, se debe agregar que el minifundio siembra maní y su producción la destina casi exclusivamente para su alimentación.

Campaña
Sup. Semb.
en ha.
Sup. Cosech. en ha.
Producción
tn
tn/ha
2000/01
510
440
528
1,2
2001/02
1.100
1.000
1.200
1,2
2002/03
1.150
1.126
1.576
1,4


 ARROZ

La Provincia de Formosa presenta características agro-ecológicas favorables para el cultivo de arroz, en zonas vinculadas con el Río Paraguay y Bermejo.
Se estima que en las márgenes de ambos ríos, son factibles de sembrar más de 100.000 has con rendimientos satisfactorios.
En anteriores campañas se llegaron a sistematizar y sembrar más de 15.000 hectáreas.
Debido a que nuestro mercado está ligado al comercio con la República del Brasil y que en los últimos años su precio internacional estuvo por debajo de los 10 centavos de dólar el kilogramo y al no ser rentable, el área de siembra se redujo notablemente.

Campaña
Sup. Semb.
en ha.
Sup. Cosech. en ha.
Producción
tn
tn/ha
2000/01
2.200
2.200
14.300
6,5
2001/02
2.200
2.200
13.640
6,2
2002/03
2.500
2.500
13.875
5,6





   RESUMEN DE LOS PRINCIPALES CULTIVOS EXTENSIVOS Y SU INCIDENCIA ECONOMICA

Los ingresos generados a la provincia por estos cultivos en la campaña 2002/2003 son representados en el siguiente cuadro:

CULTIVO
Superficie
(Ha)
Inciden. S/Tot Sup.
Producción (Tn)
Precio
($ /Tn
INGRESO ($)
Algodón
15.384
31,34
26.153
1050
27.460.650
Maíz
18.164
37,00
54.492
115
6.266.580
Sorgo
2.840
5,78
11.530
115
1.325.950
Arroz
2.500
5,09
13.875
430
5.966.250
Girasol
550
1,12
990
380
376.200
Soja
8.530
17,37
18.084
345
6.238.980
Maní
1.126
2,29
1.576
300
472.800,00
Totales
49.094
100,00
126.700

48.107.410

Los precios de los productos fueron tomados al finalizar la Campaña Agrícola 2002/03.


ANÁLISIS REALIZADO SOBRE UN CULTIVO EXTENSIVO Y LA
RELACIÓN ENTRE INVERSIÓN E INGRESO BRUTO

En la provincia se sembraron 15.384 ha de algodón en la campaña 2002/03, de las cuales 3.077 ha fueron realizadas por productores mecanizados (20%) y el resto (12.307 ha) por pequeños productores.
Realizar una hectárea de algodón significa:

A – Productores Mecanizados

Utilizar 75 litros de gas oil por hectárea durante todo el ciclo. Las 3.077 ha que se sembraron en la provincia en la campaña agrícola 2002/03 insumieron 230.775 litros con una inversión de $ 343.854,75.
Emplear en mano de obra, no calificada 31 jornales y calificada 1,3 jornales por ha/ciclo, es decir $ 390,72/ha, lo que llevado a las 3.077 ha representan 99.387 jornales por un monto de $ 1.202.245,40.
Emplear $ 163,56 en la hectárea en insumos (semilla, fertilizantes, herbicidas, plaguicidas, bolsas, entre otros) con monto total $ 503.274,12.

BProductores Minifundistas


Emplear en mano de obra 39,5 jornales por ha/ciclo, es decir $ 474/ha, lo que llevado a las 12.307 ha representan 486.126,5 jornales por un monto de $5.833.518,00.
Emplear $ 116,93 por hectárea en insumos (semillas, plaguicidas, bolsas, entre otros) con monto total de $ 1.439.057,50.

Conclusión

Realizar la campaña algodonera 2002/2003 con una producción estimada de 26.152,80 toneladas de algodón en bruto, significó una inversión de $9.321.949,70 y un ingreso bruto promedio de $ 27.460.440.




 OTROS CULTIVOS

 BANANA

El cultivo de la banana se desarrolla en los Departamentos Pilcomayo y Pilagás de la Provincia de Formosa, siendo su actividad de suma importancia  económica y social, si bien su cultivo había decaído en los últimos años al ser desplazada la fruta de los principales mercado nacionales. Hoy, debido al cambio de la economía del país se está recuperando notablemente su comercialización por los nuevos precios del mercado.
La Provincia dispone de más de 20.000 has. aptas para el cultivo de la banana, cuya condiciones agro ecológicas son favorables y con un buen manejo de producción del cultivo, es factible obtener rendimientos que oscilan alrededor de 22 toneladas por hectárea.

Producción de los últimos años:

Campaña
Sup. Semb.
en ha.
Sup. Cosech. en ha.
Producción
tn
tn/ha
2000/01
3.100
2.800
50.400
18,0
2001/02
2.720
2.720
54.400
20,0
2002/03
3.250
3.210
67.410
21,0


A partir del año 2003, la Provincia a través del Mº de la Producción y el Consejo Federal de Inversiones llevan adelante un proyecto denominado “Entorno competitivo y Visión estratégica de la Producción Formoseña de Banana”, con la colaboración del Mercado Central de Buenos Aires.
En su primera etapa se realizó un análisis FODA sobre su entorno competitivo, elaborando un balance de factores internos (fortalezas y debilidades) y externos (oportunidades y amenazas), con relación al desarrollo del sector bananero. Participaron productores, empacadores, maduradores, operarios comerciales y profesionales del sector oficial y privados.
La segunda etapa abarcó el tema de la Visión Estratégica sobre los factores de éxitos en el negocio de la banana para la región y los temas prioritarios de una “Agenda Sectorial”, con vistas al desarrollo del mismo en el corto y mediano plazo.
La mencionada Agenda comprende:
1.     La formación de un Consejo Ejecutivo conformado por productores bananeros, para llevar adelante la agenda.
2.     Información del negocio: base de datos y seguimiento de operaciones comerciales.
3.     Seminarios: Perspectiva del negocio y análisis y resultados de temporada.
4.     Capacitación: Formación de capacitadores, Detección de líderes en tareas culturales, Manual de buenas prácticas agrícolas.
5.     Identificación geográfica de “Formosa”.
En la actualidad se realizan cursos de Buenas prácticas en el manejo de Post cosecha y un Relevamiento de productores, con la finalidad de contratar a la Universidad Nacional de Formosa, que con la dirección del Servicio Nacional de Sanidad Agroalimentaria (SENASA) y la colaboración del Mercado Central de Buenos Aires, realice los estudios sobre los patógenos que afectan al cultivo, con énfasis en Sigatoka.
Para dicho relevamiento se dividió el área bananera en cuatro zonas, habiéndose cumplimentado la primera, con un total de 240 productores y 1.127,4 hectáreas de cultivo.


POMELO

Existen a nivel provincial explotaciones citrícolas de pomelo, naranja y mandarina para la producción de plantas orientadas a su comercialización en fresco, que ya se envían al Mercado Central de Buenos Aires.
Hay en la provincia alrededor de 550 has de pomelos sembradas y diseminadas en el minifundio; con una producción de 10 a 20 toneladas por ha.
La Provincia de Formosa por sus condiciones climáticas y edáficas determinan que los jugos extraídos de los pomelos, contengan un contenido mayor de azúcar que otras regiones del país.
La industria de jugo que existe se encuentran ubicada en el Parque Industrial de la ciudad capital, ésta procesa por año entre 10.000 y 20.000 toneladas.
Nuevos emprendimientos en la Provincia  para la producción de Fruta Fresca:
¨      Compañía General de Hacienda / Dpto. Pilagás : 200 hectáreas de citrus. En el año 2000 se enviaron 80 toneladas de Pomelo al Mercado Central de Buenos Aires.
¨      AGROCIT. S:A a 12 Km. de la localidad de Las Lomitas (Dpto. Patiño Oeste). Implantación de 200 ha., bajo riego por goteo (100 ha de pomelo – 50 ha de naranja – 50 ha de mandarina).
¨      Sumayen SA. a 5 Km. de Las Lomitas (Dpto. Patiño Oeste). Total implantado 100 ha. de citrus.  (50 ha. de Pomelo - 25 ha. de Naranja - 25 Ha. de Mandarina).
¨      CEDEVA. 14 ha. de citrus en producción experimental  -  6 ha. de Pomelo - 4 ha. de Naranja  - 4 ha. de mandarina.
¨      CERES S.A. (Dpto. Pilagás). Pomelo 250 ha - Limón 150 ha con una producción en el año 2002 de 308 toneladas.


  HORTALIZAS COMERCIALES

La provincia de Formosa tiene condiciones edáficas y climáticas para el desarrollo de cultivos de primicias hortícolas.
Hay zonas que ofrecen ventajas sobre otras áreas del país debido principalmente que son libres de heladas, o escasos días de temperaturas bajas, que permiten planificar siembras de: Calabacita, zapallo, sandía, melón, y otros para llegar a los mercados con anticipación, obteniendo una mayor renta para el productor.

Principales Hortalizas:
CULTIVOS
SUPERFICIE SEMBRADA
Berenjena
                      47,00     Hectáreas
Acelga
                      32,50             "
Sandía
                    725,00             "
Tomate
                      86,50             "
Zapallo
                    753,00             "
Zapallito
                    102,00             "
Poroto
                    816,00             "
Mandioca
                  1001,00             "
Pimiento
                      23,50             "
Calabacita
                  1203,00             "
Batata
                    958,00             "
Melón
                    210,00             "
Cebolla
                      13,50             "
Ajo
                        3,00             "
Perejil
                        7,50             "
Repollo
                        9,00             "
Lechuga
                      36,50             "
Total
                12.054,00             “


Principales Zonas Productivas de la Provincia


Las Lomitas produce: Sandia, Calabacita, Melón
Misión Tacaaglé produce: Calabacita, zapallo, batata
El Espinillo produce: Batata, Calabacita
El Colorado produce: Calabacita, zapallo, melón
Villa 213 produce: Calabacita, zapallo, melón
Edmundo Villafañe produce: Verdura de hoja, zapallo y melón

Fuente: Dirección de Producción Vegetal